g. mahler - Auditorio de Zaragoza
Transkript
g. mahler - Auditorio de Zaragoza
La temporada 2009/2010 es la número 114 en la historia de la Orquesta Filarmónica Checa. El primer concierto “oficial” tuvo lugar el 4 de enero de 1896 en la Sala Rudolfinum y fue dirigido por Antonín Dvořák. Antes de que la dirección fuera encomendada al internacionalmente conocido primer director Václav Talich en 1919, la Orquesta había sido dirigida, brevemente, por el también compositor Oskar Nedbal. La gran personalidad de Talich fue continuada por otros extraordinarios maestros como Rafael Kubelik (1942-1948), Karel Ančerl (19501968) y Václav Neumann (1968-1990). En la década de los años 90, el cargo de Director Titular fue ocupado sucesivamente por Jiří Bĕlohlávek, Gerd Albrecht y Vladimir Ashkenazy, quien lideró a la Orquesta hasta el final de la temporada 2002/2003. Desde otoño de 2003 hasta 2007, el maestro Zdenĕk Mácal ha sido su Director Titular. En 2007 se encarga de la Orquesta Filarmónica Checa el austríaco Manfred Honeck, y a partir de la temporada 2009/2010 el puesto de Director Titular lo empieza a ocupar el mundialmente reconocido maestro Eliahu Inbal. Desde la época de Ančerl, la Orquesta Filarmónica Checa se ha enfrentado a un intenso itinerario de viajes que la ha llevado por todos los continentes, incluyendo EE. UU. y Japón. En esta temporada 2009/2010, la Orquesta ya ha tocado en la República de Irlanda y el Reino Unido, en Japón con el maestro Herbert Blomstedt, en España con Eliahu Inbal, en Rusia con Ion Marin, y en Alemania con Nikolas Znaider y Manfred Honeck. Asimismo, participó en numerosos festivales en la República Checa (Česka Lípa, Chrudim, Brno, Ostrava, Litomyšl y Klatovy). Entre sus últimos cedés, la grabación para la firma japonesa Octavia Records ha tenido recientemente un éxito sin precedentes. Zdenĕk Mácal y la Orquesta Filarmónica Checa han grabado progresivamente las Sinfonías completas de Dvořák, Mahler, Tchaikovski y Brahms. El ciclo de Dvořák está casi completado. Con Manfred Honeck, la Orquesta continúa grabando las Sinfonías de Bruckner también para Octavia Records, y en la temporada 2007/2008 grabó las Sinfonías de Schumann con Lawrence Foster para la firma Pentatone. Las anteriores grabaciones de la Tercera y Cuarta Sinfonía de Martinů, dirigidas por Bĕlohlávek para Supraphon, fueron nominadas para el prestigioso premio Grammy en 2004. En 2005, la Orquesta Filarmónica Checa grabó en directo la Tercera Sinfonía de Mahler, dirigida por Zdenĕk Mácal, obteniendo el Premio del Disco del Año en Japón, y en 2008 salió al mercado el cedé con tres fragmentos de la ópera Julietta de Martinů, bajo la dirección de Sir Charles Mackerras, con numerosos solistas internacionales liderados por Magdalena Kožená. La grabación realizada por Supraphon tuvo un gran reconocimiento a nivel mundial. En junio de 2009, la Orquesta Filarmónica Checa editó una versión histórica, dos cedés con Mi Patria de Smetana y la segunda serie de las Danzas Eslavas de Dvořák. La grabación en directo fue recopilada de los conciertos dirigidos por Václav Talich en 1939. Asimismo, realiza la mayor parte de sus grabaciones en el magnífico marco acústico de la Sala Dvořák del Rudolfinum de Praga, sede de la propia Orquesta. Nacido en Israel en 1936, Eliahu Inbal comenzó sus estudios en la Academia Musical de Jerusalén, y posteriormente en París, Hilversum y Siena con Franco Ferrara y Sergiu Celibidache. Su carrera internacional se inicia tras ganar el Primer Premio del Concurso de Dirección de Orquesta “Guido Cantelli”, a la edad de 26 años. En la actualidad dirige muchas de las principales orquestas de Europa, EE. UU. y Japón, participando además regularmente en los principales festivales internacionales. Eliahu Inbal fue Director Titular del Teatro de La Fenice de Venecia de 1984 a 1987, y nuevamente a partir del 2007. Dirigió, asimismo, en las Óperas de Munich y Hamburgo, y en los Festivales de Verona y Glyndebourne, además de numerosas nuevas producciones en París y en Zúrich. De 1974 a 1990 fue Director Titular de la Orquesta Sinfónica de la Radio de Fráncfort, siendo nombrado Director Emérito en 1995, realizando giras por toda Europa, EE. UU. y Japón, y grabando los ciclos completos de Mahler, Bruckner, Berlioz, Schumann, Berg, Schönberg, Webern y Brahms. Sus grabaciones de Mahler recibieron el premio Deutsche Schallplattenpreis, el Grand Prix du Disque y el Prix Caecilia. También obtuvieron gran éxito sus grabaciones de la Integral de Ravel con la Orquesta Nacional de Francia, un ciclo de Dvořák y Stravinski con la Philharmonia de Londres, las Integrales de las Sinfonías de Shostakovich con la Orquesta Sinfónica de Viena, las obras para orquesta de Béla Bartók y los poemas sinfónicos de Richard Strauss con la Orquesta de la Suisse Romande. De 1995 a 2001, Eliahu Inbal fue Director Titular de la Orquesta Sinfónica Nacional de la RAI de Turín, habiendo dirigido El Anillo de Wagner en versión de concierto durante la temporada 1997/1998, obra por la que obtuvo el Premio Nacional Abbiati y el Premio Viotti en 1998. Con esta Orquesta realizó giras con grandes éxitos por Europa y América del Sur. Asimismo, en el año 2001 fue nombrado Director Musical de la Orquesta Sinfónica de Berlín, después de haberla dirigido regularmente desde 1992, y han recibido grandes ovaciones en sus giras por la República Popular de China, Corea del Sur y repetidamente en Japón y España. Eliahu Inbal fue galardonado por el Gobierno francés como Caballero de las Artes y las Letras (1990), en Viena fue condecorado con la Cruz de Oro (2002), y con la Goethe Plakette en Fráncfort en enero de 2006. En 2008 fue nombrado Director Principal de la Orquesta Sinfónica Metropolitana de Tokio, cargo que ostentará hasta 2011, y en febrero de 2008 la Orquesta Filarmónica Checa anunció su acuerdo con Eliahu Inbal para ser su Director Principal a partir de la temporada 2009/2010. Además, en octubre de 2009 fue invitado a dirigir la nueva producción de Lulu de Berg en el Teatro Real de Madrid. COMPONENTES PRIMEROS VIOLINES Miroslav Vilímec Petr Novobílský Jiří Pospíchal Jiří Kubita Jan Jouza Otakar Bartoš Jindřich Vácha Aida Shabuová Zdeněk Zelba Viktor Mazáček Pavel Nechvíle Marie Dvorská Stanislav Bodlák Vlastislav Horák Luboš Dudek Jana Kubánková Eduardo García Salas SEGUNDOS VIOLINES František Havlín Václav Prudil Ondřej Skopový František Bártík Jan Ludvík Marcel Kozánek Petr Hadraba Petr Havlín Pavel Arazim Jiří Ševčík Jan Jírů Pavel Herajn Jitka Kokšová Helena Šulcová Xenie Dohnalová VIOLAS Jaroslav Pondělíček Pavel Ciprys Dominik Trávníček Ivan Pazour Jaromír Páviček Petr Ždárek Jaroslav Kroft René Vácha Jan Šimon Jan Mareček Lukáš Valášek Jiří Poslední Ondřej Kameš VIOLONCELLOS František Host Josef Špaček Josef Dvořák Jiří Sládeček Vladimír Manoušek Jan Kopecký Karel Stralczynský František Lhotka Jakub Dvořák Peter Mišejka Tomáš Hostička Jan Holeňa Marek Novák FAGOTES Ondřej Roskovec Jaroslav Kubita Jiří Seidl Martin Petrák Ondřej Šindelář CONTRABAJOS Petr Ries Jiří Valenta Vít Mach Zdeněk Benda Jaromír Černík Martin Hilský Roman Koudelka Jiří Rohan TROMPETAS Ladislav Kozderka Zdeněk Šedivý Jiří Šedivý Antonín Pecha ARPAS Barbara Pazourová Hana Jouzová FLAUTAS Radomír Pivoda Roman Novotný Jan Machat Petr Veverka OBOES Ivan Séquardt Jana Brožková František Kimel Vojtěch Jouza Jiří Zelba CLARINETES František Bláha Tomáš Kopáček Zdeněk Tesař Ivan Doksanský Petr Sinkule TROMPAS Ondřej Vrabec Jiří Havlík Zdeněk Divoký Petr Duda Jindřich Kolář Petra Čermáková TROMBONES Břetislav Kotrba Karel Kučera Jiří Sušický Pavel Čermák TUBA Karel Malimánek PERCUSIÓN Michael Kroutil Petr Holub Daniel Mikolášek Pavel Polívka REGIDORES Štěpán Albrecht Libor Čáp REPRESENTANTE DE LA ORQUESTA Dana Wagnerová GERENTE Bohumil Antony PROGRAMA G. MAHLER Sinfonía n.º 10 en Fa sostenido (versión finalizada por Deryck Cooke en 1976) Adagio Scherzo Purgatorio Scherzo Finale duración aproximada 80 min. ORQUESTA FILARMÓNICA CHECA Eliahu Inbal director Imprime: Tipolínea • D.L. Z-1528-2010 • La organización se reserva el derecho de variaciones de días y sustituciones de orquestas, solistas y programas por causas obligadas de fuerza mayor.
Podobné dokumenty
Descarga el programa - Festival Internacional Música
En 1997 y 1998 realiza una gira por Alemania con diversos grupos orquestales y camerísticos
En ese mismo año (1998) ingresa en el Conservatorio Superior de Odessa, bajo la tutela del
profesor Pavlo...