festival

Transkript

festival
festival
de
IberoAmerických kultur
las culturas IberoAmericanas
of IberoAmerican cultures
Objevte s námi IberoAmeriku!
¡Descubran IberoAmérica con nosotros!
Discover IberoAmerica with us!
festival
IberoAmerických kultur
festival
de las culturas IberoAmericanas
Objevte s námi IberoAmeriku!
¡Descubran IberoAmérica con nosotros!
II. ročník
Praha, 9. - 13. dubna 2010
II edición
Praga, 9 - 13 de Abril 2010
festival TRANSTEATRAL
festival TRANSTEATRAL
Festival IberoAmerických kultur TRANSTEATRAL se koná od roku 2009 v Praze, hlavním městě
El festival de las culturas IberoAmericanas TRANSTEATRAL se celebra a partir de 2009 en Praga,
České republiky. Cílem festivalu je přiblížit lokálnímu publiku různé podoby iberoamerické kultury,
la capital de la República Checa. El objetivo del festival es presentar al público local las culturas
tj. divadlo, hudbu, literaturu, tanec, výtvarné umění, kinematografii a další umělecké a kulturní
iberoamericanas en su diversidad o sea teatro, música, literatura, danza, artes plásticas, cine y
aktivity s původem na území Iberského poloostrova a v zemích Latinské Ameriky.
otras formas artísticas y culturales originadas en la Península Ibérica o en los países latinoamericanos.
K:sd^ED//ZKDZ/<h͊ͮ͌^hZE/ZKDZ/
KEEK^KdZK^͊ͮ/^KsZ/ZKDZ/t/d,h^͊
Ă
ĐŝŶĞŵ
Įůŵ
ŵƵƐŝĐ
ŚƵ
Ěď
Ă
Ğ
Ăƚƌ
ƚŚĞ
ůŝƚĞƌĂƚƵƌĞ
ĐŝŶ
Ğ
ƌĂ
ƚƵ
ƌĂ
ůŝƚĞ
&^d/s>
ůŽ
ĂĚ
Ěŝǀ
ŝĐĂ
ŵƷƐ
/ďĞƌŽŵĞƌŝĐŬljĐŚŬƵůƚƵƌ
ĚĞůĂƐĐƵůƚƵƌĂƐ/ďĞƌŽŵĞƌŝĐĂŶĂƐ
ŽĨ/ďĞƌŽŵĞƌŝĐĂŶĐƵůƚƵƌĞƐ
ttt͘dZE^ddZ>͘
ƐƚĂ
ĮĞ
WZdE\/ͮKWZd1/W^ͮWZdEZ^
ƚĞĂ
ƚƌŽ
WKWK\/>/ͮKEWKzKͮ^hWWKZdz
Z^zͮ/Z/KE^ͮsEh^
ͶŝǀĂĚůŽͮdĞĂƚƌŽͮdŚĞĂƚƌĞǀĞůĞƚŶĠ͕ĞůĞƚŶĄϭϳ͕WƌĂŚĂϭͶŝǀĂĚůŽͮdĞĂƚƌŽͮdŚĞĂƚƌĞůĨƌĠĚǀĞĚǀŽƎĞ͕&ƌĂŶƚŝƓŬĂ<ƎşǎŬĂϯϲ͕WƌĂŚĂϳ
ͶaǀĂŶĚŽǀŽĚŝǀĂĚůŽͮdĞĂƚƌŽͮdŚĞĂƚƌĞ͕aƚĞĨĄŶŝŬŽǀĂϲ͕WƌĂŚĂϱͶ/ŶƐƟƚƵƚƵŵĢŶşʹŝǀĂĚĞůŶşƷƐƚĂǀͮ/ŶƐƟƚƵƚŽĚĞƌƚĞƐLJĚĞdĞĂƚƌŽͮƌƚƐĂŶĚdŚĞĂƚƌĞ/ŶƐƟƚƵƚĞ͕ĞůĞƚŶĄϭϳ͕WƌĂŚĂϭ
Ͷ/ŶƐƟƚƵƚŽĞƌǀĂŶƚĞƐ͕EĂZLJďŶşēŬƵϲ͕WƌĂŚĂϮ
dhDͮ&,ͮd
ϵͮϰ
ϭϬͮϰ
ϭϬͮϰ
ϭϬͮϰ
ϭϭͮϰ
<ͮsEdKͮsEd
>Ă&ĂďƵůŽƐĂŽŵƉĂŹşĂĚĞůĂ>Ƶnj
'ŽĚŽƚŽůĂŵƵĞƌƚĞŶŽƟĞŶĞůĂƷůƟŵĂƉĂůĂďƌĂ
ZŽnjǀƌĄĐĞŶljŬƌƵĐŝĮdž
^ĂŶƚLJLJƐƵDĂƌĂďƷ
>ĂDƵũĞƌƉŽƌ&ƵĞƌnjĂ
D1^dKͮ>h'ZͮW>
ŝǀĂĚůŽǀĞůĞƚŶĠ
ŝǀĂĚůŽǀĞůĞƚŶĠ
ŝǀĂĚůŽǀĞůĞƚŶĠ
ŝǀĂĚůŽǀĞůĞƚŶĠ
ŝǀĂĚůŽůĨƌĠĚǀĞĚǀŽƎĞ
^ͮ,KZͮ,KhZ
ϭϵ͗ϯϬ
ϭϱ͗ϬϬ
ϭϵ͗ϯϬ
ϮϮ͘ϬϬ
ϮϬ͗ϬϬ
EZͮ'EZKͮ'EZ
ŵƵůƚŝŵĞĚŝĄůŶşƉƌŽũĞŬƚͮƉƌŽLJĞĐƚŽŵƵůƚŝŵĞĚŝĂůͮŵƵůƚŝŵĞĚŝĂůƉƌŽũĞĐƚ
ĚŝǀĂĚůŽͮƚĞĂƚƌŽͮƚŚĞĂƚƌĞ
ĚŝǀĂĚůŽͮƚĞĂƚƌŽͮƚŚĞĂƚƌĞ
ŚƵĚďĂͮŵƷƐŝĐĂͮŵƵƐŝĐ
ĚŝǀĂĚůŽͮƚĞĂƚƌŽͮƚŚĞĂƚƌĞ
II. ročník festivalu TRANSTEATRAL
II edición del festival TRANSTEATRAL
Druhý ročník festivalu se konal ve dnech 9. – 13. dubna 2010. Jeho centrem se znovu stalo
La II edición del festival se celebraba los días 9 – 13 de Abril de 2010. Su centro se ha vuelto
Divadlo v Celetné, část programu se odehrála ve Studiu Švandova divadla, v Instituto Cervantes
otra vez el teatro Divadlo v Celetné, una parte del programa del festival tuvo lugar en el teatro
a v Institutu umění – Divadelním ústavu.
Švandovo divadlo, en el Instituto Cervantes y en el Instituto de Artes y de Teatro.
Program 2. ročníku festivalu IberoAmerických kultur TRANSTEATRAL nabídl opět produkce z ob-
El programa de la II edición del festival de las culturas IberoAmericanas TRANSTEATRAL ofrecía
lasti divadla, hudby, filmu a literatury. Festival se v letošním roce zaměřil na Španělsko a nabídl
producciones de teatro, música, cina y literatura. La II edición del festival fue dedicada a España
několik vystoupení španělských souborů: multimediální performance katalánského souboru Kiku
e inclucía varias funciones de las compañías españolas: el proyecto multimedial del teatro cata-
Mistu, loutkové představení souboru Hermanos Olígor a činoherní inscenaci hry autora španělské-
lán Kiku Mistu, teatro de títeres de la compañía Hermanos Olígor y una función del teatro clásico
ho zlatého věku Tirso de Moliny. Součástí programu bylo i scénické čtení nového českého překla-
del autor famoso español Tirso de Molina. Una parte del programa formó asimismo la lectura
du hry katalánského dramatika Sergiho Belbela pořádané ve spolupráci s Divadlem Letí a nová
escénica de la nueva traducción checa de la obra del autor catalán Sergi Belbel organizada en la
inscenace pražského Španěla Davida Llorenteho a studentů Gymnázia Budějovická. Diváci dále
cooperación con el Teatro Letí y el nuevo espectáculo del español pragense David Llorente y de
mohli navštívit další divadelní inscenace, filmové projekce, koncerty a teatrologické sympozium.
los estudiantes del Instituto Budějovická. El público tenía la oportunidad de visitar otros espectáculos, proyecciones de cine, concierto y simposio teatral.
festival TRANSTEATRAL 2010
festival TRANSTEATRAL 2010
Účinkující a publikum
INTÉRPRETES y público
Program II. ročníku festivalu TRANSTEATRAL nabídl celkem 10 uměleckých produkcí v pěti dnech,
El programa de la II edición del festival TRANSTEATRAL ofreció 10 producciones artísticas en
které zajistilo celkem 55 umělců a odborníků z České republiky, Španělska, Kuby, Venezuely, Itálie a
cinco días que fueron creadas por 55 artistas y especialistas en teatro de la República Checa,
Francie. Program zahrnoval činoherní představení, loutkové vystoupení, multimediální performance,
España, Cuba, Venezuela, Italia y Francia. El programa incluía funciones de teatro, teatro de títe-
koncert, filmové projekce, scénické čtení a odborné teatrologické sympozium. Festival navštívilo cel-
res, una performance multimedial, un concierto, proyecciones de cine, una lectura escénica y un
kem asi 350 diváků a další hosté.
simposio teatral. El festival fue visitado por 350 espectadores regulares y otros invitados.
NOTIS 49:EL ESPECTACULO TEATRAL 25/03/10 19:08 Página 4
el mundo del
ESPECTÁCULO TEATRAL
ferias y eventos
Escenium 2010 concluye que el espectador es
el principal activo del sector escénico
Una imagen general de la zona de workshop de
Escenium, situada en el Palacio de Congresos
Euskalduna Jauregia de Bilbao.
El 12 de febrero se clausuró la cuarta edición de Escenium, el Foro Internacional de
Artes Escénicas que había comenzado dos
días antes en el Palacio de Congresos
Euskalduna Jauregia de Bilbao, sede de
todas las actividades de su programación. A
este evento le puso el punto y final su propio
comisario, Jaume Colomer, con la lectura de
un documento con las conclusiones provisionales divididas en 30 puntos, en espera de
que en la página web de Escenium se cuelguen los resultados de cada uno de los
encuentros realizados durante las tres jornadas que duró este evento, y en los que participaron una treintena de expertos nacionales
e internacionales.
El borrador que leyó Colomer ayudará a creadores, productores, distribuidores y programadores teatrales a desarrollar nuevas prácticas para atraer espectadores a las salas.
Entre los aspectos abordados se hallan cuestiones como la captación de públicos infantiles y jóvenes, la sobreproducción, las políticas públicas o los nuevos instrumentos
para incentivar el consumo, como el marketing y la comunicación no convencional.
Aunque los públicos, y las artes escénicas
en general, sigan creciendo en un contexto
de crisis, el sector asume que el principal
activo es el espectador, y que “la dimensión
económica no puede ser la única que determine la relación con los públicos”. Los intereses culturales “se forman durante la pri-
el mundo del
ESPECTÁCULO TEATRAL
mera infancia en el ámbito familiar y, más tarde,
en el sistema educativo y en las relaciones
sociales”, por lo que fomentar el interés de los
docentes una de las apuestas.
El sector también es consciente de que muchos
teatros no han desarrollado aún estrategias de
marketing y de promoción. Aunque los especialistas reconocen que la fórmula del “boca a
oreja” es la más eficaz para llenar los recintos
escénicos, también apuestan por el marketing y
por las nuevas tecnologías digitales, que cuentan con “mayor penetración social”. “También
–se apunta en el documento– debemos trabajar
para una mayor implicación del público, transformando a los espectadores actuales en cóm-
plices y embajadores para la captación de nuevos públicos”. La “identificación y difusión de
buenas prácticas”, la innovación, la formación
del público y el desarrollo de sistemas de venta
de entradas que aporten datos de interés sobre
las preferencias del espectador y sus particularidades constituyen otros puntos importantes de
este texto refrendado por expertos como
François Colbert, Lucina Jiménez, Roger
Tomlinson o Franky Devos, o los españoles
Manuel Cuadrado, Alberto Fernández Torres,
Emilio Sagi, Eva Aguado, Anna Villarroya,
Victoria Ateca, Cesc Casadesús, Patxi Azpillaga,
Joan Morros o Xabier Landabidea, por mencionar algunos.
En la fotografía, la mesa de oradores de una de las ponencias que acogió Escenium 2010.
Los públicos, protagonistas de la cultura
Los pasados 10, 11 y 12 de febrero se celebró en el
Palacio Euskalduna de Bilbao la cuarta edición de
Escenium, un encuentro del sector escénico español
organizado por la Red española de teatros y
auditorios con el patrocinio del Gobierno Vasco, la
Diputación Foral de Bizkaia y el Ayuntamiento de
Bilbao. El acuerdo de la Red con esas instituciones
vascas, nacido hace más de ocho años –Escenium se
celebra bianualmente-, da a este magno foro de
profesionales un marco adecuado para la reflexión y
el debate y garantiza su estabilidad. Más de
quinientos profesionales inscritos y cerca de
cincuenta expositores que acudían a defender sus
propuestas artísticas o empresariales expresan la
relevancia de esta cita y el respaldo del sector.
Lo primero que hay que agradecer es la elección del
tema que daba título al encuentro: “Los públicos de
las artes escénicas”. A lo largo de cuatro sesiones se
abordaron las tendencias del mercado en España y en
el mundo, el estudio de los públicos y las políticas de
creación y desarrollo de públicos y de demanda,
áreas que en su conjunto fijan con bastante precisión
por dónde ha de ir una de las ocupaciones
estratégicas del sector escénico, y por extensión
cultural, de nuestro país: la atención al destinatario
del arte, el modelo de relación democrático con los
públicos, el establecimiento de puentes y
mecanismos de conocimiento mutuo y
de
comunicación. Introducir esta relevante cuestión en
la agenda inmediata de todos y cada uno de los
profesionales del sector –creadores y exhibidores–
es en sí mismo un reto y ayudará, sin duda, a
introducir
una
cuña
en
el
tradicional
ensimismamiento con el que se producen y exhiben
las artes escénicas en nuestro país.
El proceso de preparación de Escenium ha sido en
algunos aspectos ejemplar. Ya el pasado otoño se
reunían paneles de especialistas –cerca de
cincuenta- que abordaban los diversos aspectos del
tema de los públicos y los resultados de sus debates
y aportaciones constituyeron un material para todos
los inscritos y para los ponentes. La metodología
académica, aplicada a un encuentro de profesionales
de las artes escénicas, sello e impronta sin duda de
Jaume Colomer, comisario del evento, es
técnicamente irreprochable, aunque quizás le haya
faltado una mayor flexibilidad para adaptarse a las
peculiaridades de un sector que no se caracteriza
precisamente por su tendencia a la reflexión teórica.
Este mismo esfuerzo en el proceso de preparación se
ha constatado en la organización misma del
congreso, y en el plantel de ponentes, claramente
orientado a ofrecer calidad en el discurso. Las
aportaciones de expertos y especialistas se
mostraron relevantes en el plano teórico, por más que
hubiese un desigual nivel, que contrastaba con la
disponibilidad de tiempo idéntica para todos. Así,
además de destacar las intervenciones de interés,
que ayudaban a conocer la madurez de esta
cuestión en otras latitudes -Lucina Jiménez,
François Colbert, Vivienne Moore, Franky Devos, o
Roger Tomlinson-, hay que destacar, en lo positivo,
las aportaciones de Rubén Gutiérrez del Castillo y
su análisis de la demanda en España, y la vibrante
intervención de Alberto Fernández Torres que
dibujó un sky line que obligó a los asistentes a
mirar hacia el futuro. Entre las intervenciones de
profesionales del sector –Pilar López, José Luis
Rivero, Grego Navarro, Joan Oller, Paco Flor…-,
destacaron algunas brillantes, apasionadas y con
un fuerte valor pedagógico. Es el caso de Joan
Morros, de la Asociación El Galliner, de Manresa.
El desarrollo del encuentro resultó quizás un punto
académico. Tal vez el estricto cumplimiento de los
tiempos, que daban la misma importancia a cada
una de las ponencias o experiencias, contribuyó a
ello, junto al sistema de preguntas por escrito, que
impedía el abuso desde la sala pero también
expresar su vitalidad. Tal vez es particularmente
llamativo que la sesión inaugural tuviese el mismo
esquema de desarrollo que el resto de las
sesiones. Un menor número de intervenciones pero
con un carácter más de marco congresual
hubieran ayudado a centrar el inicio de Escenium.
Un comentario, que a buen seguro puede
considerarse más bien la expresión de una
realidad a vigilar en el futuro, es la escasa
presencia de profesionales del sector en las
ponencias con mayor contenido. Es cierto que el
nivel de reflexión y análisis sobre la situación de
las artes escénicas –y más si nos referimos al
tema de los públicos– se está llevando a cabo en
nuestro país en ámbitos académicos. Pero no es
menos cierto que el liderazgo del sector ha de ser
orientado al propio sector, a los profesionales
sobre cuyos hombros recae el día a día y el futuro:
gestores culturales y empresarios y compañías.
Darles una mayor responsabilidad en la reflexión y
en la teorización es imprescindible en el futuro.
Aunque llovió, poco, e hizo frío, mucho, las ganas
de disfrute, y de reencuentro con los conocidos y
conocidas estuvo como siempre presente en
Escenium. Para la próxima edición, eso sí,
pediremos un DJ que nos haga bailar más.
El bien organizado Escenium 2010 ha mostrado,
entre otras, dos cosas relevantes. La primera que
es necesario, posible y rentable dedicar esfuerzos
y tiempo a pensar en el sector; solamente así
podrá hacer frente en buenas condiciones a los
muchos retos planteados. La segunda, que los
públicos han de convertirse en el eje estratégico
del sector escénico y cultural en nuestro país en
las próximas décadas. Y que los públicos son
clientes –una palabra repetida a la que se ha
perdido el miedo– y aliados. Compañeros con los
que hemos de hacer, codo a codo, escuchándonos
mutuamente, este hermosísimo y privilegiado
camino que es hacer cultura. Quedamos a la
espera de las conclusiones que a buen seguro nos
ayudarán en el viaje.
Robert Muro
festival TRANSTEATRAL 2010
festival TRANSTEATRAL 2010
LOUTKOVÉ DIVADLO / TEATRO DE TÍTERES / PUPPET THEATRE
HUDBA / MÚSICA / MUSIC
Cía. Hermanos Oligor: Virginiina trápení / Las tribulaciones de Virginia / Virginia´s tribulations (SP)
Santy y su marabu (CZ/CU)
Hrají / Actúan / Cast: Javier Continente, Senen Rodriguez
Hrají / Integrantes / Members: Santy, Vicky, Carlos, Andry, Dudu, Petr, Filip, Amador
festival TRANSTEATRAL 2010
festival TRANSTEATRAL 2010
LITERATURA / LITERATURA / LITERATURE
FILM / CINE / CINEMA
Sergi Belbel & Divadlo LETÍ: Po dešti / Después de la Lluvia / After the rain (CZ/SP)
Muž od vedle / El Hombre de al lado / The man from the next door (ARG)
Režie / Dirección / Direction: Sára Šimků
Režie / Dirección / Direction: Gastón Duprat & Mariano Cohn
Hrají / Actúan / Cast: Jitka Smutná, Anna Bubníková, Marcela Holubcová, Jana Kollertová,
2009 / 100 min
Johana Vaňousová, Pavel Kryl, Tomáš Kobr, Miloslav Mejzlík
Hécuba, sen o vášni / Hécuba, un sueño de pasión / Hécuba, the dream of passion (SP)
Režie / Dirección / Direction: Arantxa Aguirre
2006 / 82 min
festival TRANSTEATRAL 2010
festival TRANSTEATRAL 2010
DIVADLO / TEATRO / THEATRE
DIVADLO / TEATRO / THEATRE
Tirso de Molina & Cía. José Maya: Ženou proti své vůli / La Mujer por Fuerza / Woman by force (SP)
Rafael Spregelburd & TRANSTEATRAL: Rozvrácený krucifix / Raspando la Cruz /
Režie / Dirección / Direction: José Maya Cortés
The invisible (CZ/ARG)
Hrají / Actúan / Cast: Alex Tormo, José Bustos, Beatriz Ortega, Alicia González, Ana Alonso,
Režie / Dirección / Direction: Sára Šimků
Hrají / Actúan / Cast: Marcela Holubcová, Tomáš Kobr, Martyna Sĺúková,
José Carrasco, Chiqui Maya
Josef Wiesner, Hasan Zahirović
festival TRANSTEATRAL 2010
festival TRANSTEATRAL 2010
DIVADLO / TEATRO / THEATRE
MULTIMEDIÁLNÍ PROJEKT / PROYECTO MULTIMEDIAL / MULTIMEDIA PROJECT
David Llorente & Gymnázium Budějovická: Godot aneb Smrt nemá poslední slovo / Godot o la
Cía. Kiku Mistu: Báječná společnost světla / La fabulosa compañía de la luz /The fabulous company
Muerte no tiene la última palabra / Godot or The death has not the last say (CZ/SP)
of the light (SP)
Režie / Dirección / Direction: David Llorente
Režie / Dirección / Direction: Kiku Mistu
Hrají / Actúan / Cast: Michaela Poláková, Kateřina Sýkorová a další / y otros / and others
Hrají / Atcúan / Cast: Kiku Mistu, Amai V. Reina, Roberto Kuczer
Hudba / Música / Music: Roberto Kuczer
festival TRANSTEATRAL 2010
festival TRANSTEATRAL 2010
SYMPOZIUM / SIMPOSIO / SYMPOSIUM
SYMPOZIUM / SIMPOSIO / SYMPOSIUM
SYMPOSIUM IBEROAMERICKÝCH KULTUR TRANSTEATRAL
Divadlo a teatralita Latinské Ameriky / Teatro y teatralidad de América Latina / Theatre and theatrality of Latin America
SIMPOSIO SOBRE LAS CULTURAS IBEROAMERICANAS TRANSTEATRAL
SYMPOSIUM ABOUT THE IBEROAMERICAN CULTURES TRANSTEATRAL
10:30-12:00
Nel Diago Moncholí (SP)
Fikce a skutečnost v iberoamerických divadlech
Ficción y realidad en los teatros iberoamericanos
12:00-12:45
Arianna De Sanctis (F)
Síť Odin Teatret v Latinské Americe: Mexické příklady
La red de Odin Teatret en América Latina: Ejemplos mexicanos
12:45-13:15
Gabriele Sofia (IT)
Autopoiésis a herecká pedagogika: iberoamerické příklady a zkušenosti
Autopoiesis y pedagogía del actor: ejemplos y experiencias iberoamericanos
12.4. Institut umění – Divadelní ústav / Instituto de Artes y de Teatro / Arts and Theatre Institute
Iberoamerické drama / Dramaturgía iberoamericana / Iberoamerican drama
9:00-9:30
prof. Anna Housková (CZ)
Juan Ruiz de Alarcón, Mexičan v divadle zlatého věku
Juan Ruiz de Alarcón, un Mexicano en el teatro del Siglo de Oro
9:30-10:00
Dr. Juan Antonio Sánchez Fernández (CZ)
Dramatik Valle-Inclán
El dramaturgo Valle-Inclán
Podoby latinskoamerické (kulturní) postmoderny / Formas de la postmodernidad (cultural) latinoamericana /
Forms of the Latin American (cultural) postmodernity
14:30-15:30
Victor J. Hernandez (VEN)
Úspěchy bolívarovské revoluce na poli kultury a divadla
Exitos de la revolución Bolivariana en el campo de cultura y teatro
15:30-16:00
Mgr. Jana Skleničková (CZ)
Historická problematika v hispanoamerickém dramatu období postmoderny
Slavnostní akt Josého Ignacia Cabrujase a Poslední noc Hernána Cortése Vicenta Leñera
El tema histórico en el drama hispanoamericano postmoderno
Acto cultural de José Ignacio Cabrujas y La noche de Hernán Cortés de Vicente Leñero
16:00-16:30
Martina Černá (CZ)
Česko-slovenská publikace Heptalogie Hieronyma Bosche
Publicación checo-eslovaca de La Heptalogía de Hierónymo Bosch
festival TRANSTEATRAL 2010
festival TRANSTEATRAL
PROGRAM 2010 / PROGRAMA 2010 / PROGRAMME 2010
TRANSTEATRAL
Občanské sdružení TRANSTEATRAL vzniklo v roce 2003. V současnosti TRANSTEATRAL
Datum/
Fecha /
Date
Akce / Evento / Event
Místo / Lugar / Place
Čas / Hora / Hour
Žánr /
Género /
Genre
9/4
La fabulosa compañía de la luz
Divadlo v Celetné
19:30
P
10 /4
Godot o la muerte no tiene la última palabra
Divadlo v Celetné
15:00
T
10 / 4
Rozvrácený krucifix
Divadlo v Celetné
19:30
T
10 / 4
Santy y su marabu
Divadlo v Celetné
22.00
M
11 / 4
La mujer por fuerza
Divadlo Alfréd ve dvoře
20:00
T
La asociación TRANSTEATRAL nació en 2003. Hoy en día desarrollamos nuestras activida-
12 / 4
Teatrologické sympozium
Institut umění – Divadelní ústav
9:00 – 15:00
S
12 / 4
El hombre de al lado
Instituto Cervantes
16:00
F
des en tres campos. TRANSTEATRAL actúa en organización de conferencias sobre historia
12 /4
Las tribulaciones de Virginia
Divadlo v Celetné
19:30
T
y teoría de teatro y talleres teatrales, como editorial especializada en la literatura teatral y
12 / 4
Po dešti
Studio Švandova divadla
20:00
l
13 / 4
Hécuba, un sueño de pasión
Instituto Cervantes
16:00
F
como productora de proyectos teatrales internacionales.
13 / 4
Las tribulaciones de Virginia
Divadlo v Celetné
19:30
T
P = multimediální projekt / proyecto multimedial / multimedia project
T = divadlo / teatro / theatre
M = hudba / música / music
působí ve třech oblastech aktivit. TRANSTEATRAL organizuje divadelní konference a
workshopy, působí jako nakladatelství zaměřené na divadelní literaturu a jako iniciátor
mezinárodních divadelních projektů.
S = sympozium / simposio / symposium
F = film / cine / cinema
L = scénická skica / lectura dramatizada / rehearsed reading
www.transteatral.cz
festival TRANSTEATRAL 2010
festival TRANSTEATRAL 2010
PARTNEŘI / COPARTÍCIPES / PARTNERS
PODPOŘILI / CON APOYO DE / SUPPORTED BY
Embajada de España
festival TRANSTEATRAL
The festival of the IberoAmerican cultures TRANSTEATRAL is taking place since 2009 in Prague,
the capital of the Czech Republic. Its main objective is to present to the local public Iberoamerican
cultures in its diversity, it means through theatre, music, literature, visual arts, cinema and other
artistic and cultural activities with origins in the Iberian peninsula and Latin American countries.
festival
of the IberoAmerican cultures
Discover IberoAmerica with us!
edition II
Prague, April 9 – 13, 2010
festival TRANSTEATRAL 2010
festival TRANSTEATRAL
II edition of the festival TRANSTEATRAL
transteatral
The II edition of the festival took place on April 9 – 13, 2010. Its centre became again the the-
The civic association TRANSTEATRAL was established in 2003. Nowadays TRANSTETRAL acts in
atre Divadlo v Celetné, some parts of the programme were presented in the theatre Švandovo
three areas. TRANSTEATRAL is active as organizer of conferences focused on history and theory
divadlo, Instituto Cervantes and Arts and Theatre Institute.
of theatre and theatre workshops, as a publishing house specialized in theatre literature and as
The programme of the II edition of the festival of the IberoAmerican cultures TRANSTEATRAL
producer of international theatre projects.
offered productions from the fields of theatre, music, cinema and literature. The festival focused
this year on Spain and offered several works by Spanish artists: a multimedia performance of
the theatre Kiku Mistu, a puppet theatre show of the company Hermanos Olígor and a classical
production of the gold age Spanish playwright Tirso de Molina. The programme included also
a rehearsed reading of the new Czech translation of a play by the Catalan author Sergi Belbel
organized in cooperation with the theatre Divadlo Letí and a new show by the Prague´s Spaniard
David Llorente and his students from the secondary school Budějovická. The spectators could
further visit other theatre shows, movie projections, concerts and theatre symposium.
Performers and public
The programme of the II edition of the festival TRANSTEATRAL included 10 artistic productions
presented in five days, which were created by 55 artists and theatre specialists from the Czech
Republic, Spain, Cuba, Venezuela, Italy and France. The programme offered drama theatre, puppet show, multimedia performance, concert, movie projections and a specialized theatre symposium. Around 350 spectators and other guests visited the festival.
www.transteatral.cz
ARG
CU
SP
VEN
www.transteatral.cz

Podobné dokumenty

Lokalizace webové stránky - translation

Lokalizace webové stránky - translation espectáculos, para ferias de exposiciones, estudios de baile y otros espacios.

Více

Produkty - ManagementMania.com

Produkty - ManagementMania.com espectáculos, para ferias de exposiciones, estudios de baile y otros espacios. Tecnologías del escenario En el ámbito de las tecnologías del escenario ofrecemos motores de la mejor calidad provisto...

Více